Las oraciones de este tipo pueden encontrarse desempeñando todas las funciones que realiza un sustantivo dentro de una oración. Esto significa que en lugar de un sustantivo o sintagma nominal, siempre es posible encontrar una oración subordinada sustantiva.
Las oraciones subordinadas sustantivas pueden desempeñar las funciones de sujeto, complemento directo e indirecto, término de una preposición y complemento predicativo.
Oraciones sustantivas con función de sujeto
Estas oraciones desempeñan la función de sujeto de la oración principal:
Pintar con las manos es divertido.
Quien se acercó primero al estrado era un impostor.
El que ambiciona demasiado puede sufrir grandes decepciones.
Es indispensable que realicemos ese trámite.
No es admisible que renunciemos a nuestra vocación.
En lugar de las oraciones subordinadas anteriores, es posible colocar un sustantivo, un sintagma nominal o un pronombre, funcionando como sujeto:
Eso es divertido.
Aquel hombre era un impostor.
La gente puede sufrir grandes decepciones.
Es indispensable ese trámite.
No es admisible nuestra renuncia.
Las oraciones subordinadas sustantivas con función de sujeto pueden construirse con un infinitivo y sus propios complementos:
Convencer a mis padres me resultó muy difícil.
Ir a la Luna o a Marte debe ser algo increíble.
Actualmente es indispensable saber emplear una computadora.
Las oraciones subordinadas sustantivas, frecuentemente, son introducidas por un pronombre relativo:
Quien encuentra sentido a esas incoherencias es Roberto.
Los que revolucionan la ciencia no siempre disfrutan de sus beneficios.
Lo que te dije ayer es falso.
La conjunción que puede introducir una oración con función de sujeto:
Es interesante que nadie se haya enterado aún de esa noticia.
Que hicieran esos ejercicios le preocupaba muchísimo al maestro de música.
Me gusta que hayas tomado una decisión firme.
Oraciones sustantivas con función de complemento u objeto directo
Estas oraciones se llaman también completivas. Suelen estar introducidas por un pronombre relativo o por la conjunción complementante que:
Siempre he tenido lo que he necesitado.
En el avión identificó a los que me estaban vigilando.
Ramón piensa que ya es demasiado tarde para él.
Les pedimos que trajeran alguna pista.
En algunas ocasiones aceptan la conjunción si, algún pronombre, adverbio o frase interrogativa: quién, qué, dónde, cuándo, cómo, por qué. Esto sucede en el caso de las oraciones interrogativas indirectas con función de complemento directo. Este tipo de oraciones puede mantener u omitir la conjunción subordinante que:
El herido preguntaba que quién lo había lastimado.
Adalberto gritó que por qué lo perseguían.
Esteban no sabe si debe confiar en sus dos nuevos compañeros.
No me dijo dónde se realizaría la asamblea.
Nunca sabrás cuándo firmé el convenio.
Todos se preguntaban cómo lo habría hecho.
No sé por qué se habrá comportado de esa manera.
Como en todos los objetos directos animados, también los que están expresados mediante una oración subordinada, pueden tener al principio la preposición a:
Solo quería a las que consideraba como hijas.
Rechazó a quienes lo criticaron.
Oraciones sustantivas con función de complemento u objeto indirecto
Las oraciones subordinadas sustantivas que funcionan como complemento indirecto están introducidas por un pronombre relativo y por las dos preposiciones que suelen acompañar este complemento: a y para. Ejemplos:
Regaló un boleto para Acapulco al que obtuvo el primer lugar en el certamen.
La compañía dio un aumento de sueldo a los que tenían estudios especializados.
Prepararé una sorpresa para quien gane este partido de ajedrez.
Pagaremos la multa a quien esté autorizado por la Ley.
Les expliqué mi posición a los que me lo solicitaron.
Oraciones sustantivas con función de término o complemento de una preposición
Los modificadores indirectos o sintagmas preposicionales son complementos de los nombres y están formados por una preposición y un término: casa de madera. El término de una preposición es desempeñado, generalmente, por un sustantivo, debido a esto es posible encontrar en su lugar, una oración subordinada sustantiva que depende de un nombre, ya sea sustantivo o adjetivo. Son pocos los nombres que aceptan este tipo de complementos oracionales.
Estas oraciones suelen estar introducidas por la conjunción que precedida de una preposición:
El hecho de que no cumpliera con el contrato cambiaba las cosas.
Tu idea de encender aquí una fogata es maravillosa.
Nos paraliza el miedo de que se pierdan las cosechas.
Mi primo es muy fácil de convencer.
Están satisfechos de que esas personas hayan reaccionado positivamente.
Julián es muy capáz de inventar pretextos para todo.
Las oraciones subordinadas sustantivas con función de término o complemento de una preposición también pueden encontrarse con los llamados verbos prepositivos: acordarse de, constar de, gustar de, preocuparse por, pensar en, ocuparse de. Estos complementos, semánticamente, son muy parecidos a los objetos directos:
Nunca se acordaba de poner el reloj despertador.
Los políticos no siempre piensan en mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.
En esa época Rafaél se preocupaba por comenzar muy temprano su faena.
Este tipo de oraciones también suele emplearse como término de la preposición por en el complemento agente, dentro de una oración en voz pasiva:
La operación fue filmada por quienes contaban con equipo.
Fueron retirados todos los objetos robados por los que habían realizado la labor de rescate.
Las invitaciones fueron repartidas por quienes estaban interesadas en presentar un espectáculo distinto.
Oraciones sustantivas con función de complemento predicativo
La función de predicativo o atributo también puede ser desempeñada por una oración subordinada sustantiva. Estas oraciones siempre se presentan con los verbos copulativos ser y estar. Muchas veces carecen de alguna palabra de enlace que las introduzca y, cuando la tienen, suele ser un pronombre relativo:
Mi maestro de historia fue quien me prometió un mapa de Oceanía.
Su mascota es la que duerme en ese sillón.
No perdonar un agravio es estar un poco fuera del mundo.
Morir es olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ingrese su opinión acerca del texto anterior.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.