En la voz pasiva, el argumento correspondiente al complemento directo de la voz activa pasa a ser sujeto paciente. Por lo tanto, solo los verbos que toman complemento directo admiten la voz pasiva:
- ACTIVA: Sujeto Verbo Complemento directo
(Agente) (Paciente)
- PASIVA: Sujeto Verbo Complemento Agente
(Opcional)
(Paciente) (Agente)
En español la voz pasiva se suele formar mediante la perífrasis verbal <ser + participio>: La carretera fue cortada por la policía.
También se pueden crear construcciones pasivas con una forma verbal de tercera persona y el pronombre se: Se cortó la carretera.
Los verbos pueden expresarse en voz activa o en voz pasiva: En la primera, el sujeto es el que realiza la acción: en la voz pasiva, en cambio, el sujeto es el paciente, es decir, el que recibe la acción del verbo:
VOZ ACTIVA SUJETO AGENTE
Gabriel entregó el departamento. Gabriel
La profesora revisa los ejercicios. La profesora
Él analizará los resultados. Él
Ella asumiría las consecuencias. Ella
VOZ PASIVA SUJETO PACIENTE
El departamento fue entregado El departamento
por Gabriel.
Los ejercicios son revisados por Los ejercicios
la profesora.
Los resultados serán analizados por él. Los resultados
Las consecuencias serían asumidas por Las consecuencias
ella.
En otras palabras, para formar la voz pasiva se emplea el verbo ser como auxiliar, conjugado, y el participio del verbo principal:
fue entregado
son revisados
serán analizados
serían asumidas
Es posible emplear el verbo estar como auxiliar en la formación de la voz pasiva, aunque es menos común:
Los problemas están resueltos.
Los caminos ya están construidos.
La voz pasiva destaca el sujeto paciente, por lo cual se puede omitir el agente de la acción verbal:
Los aspirantes fueron rechazados.
La competencia será suspendida.
La noticia ha sido difundida.
Otra manera frecuente de formar la voz pasiva es mediante el empleo del pronombre se, acompañado del verbo en voz activa; este tipo de pasiva se llama refleja y sólo admite sujetos sujetos de tercera persona del singular o del plural:
Se esperaban grandes lluvias.
Se aceptó el acuerdo.
Se venden muebles antiguos.
La pasiva refleja suele confundirse con la forma de los verbos impersonales; la diferencia radica en que la voz pasiva tiene un sujeto paciente que concuerda en número con el verbo; los sujetos de las oraciones anteriores son: grandes lluvias, el acuerdo, muebles antiguos. En cambio, los verbos impersonales nunca tienen sujeto: no llueve, aquí se actúa con sinceridad, se discute mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ingrese su opinión acerca del texto anterior.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.